Consejos de Seguridad en Internet
1. Mantén tus programas y sistemas actualizados
Asegúrate de que tu sistema operativo, navegadores web, plugins y aplicaciones estén siempre actualizados. Las actualizaciones suelen incluir correcciones de seguridad importantes.
2. Utiliza un software antivirus y antimalware
Instala y mantén actualizado un software de seguridad confiable para proteger tu computadora o dispositivo contra virus, malware y otras amenazas.
3. Usa contraseñas fuertes y únicas
Crea contraseñas difíciles de adivinar que incluyan letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. No uses la misma contraseña para varias cuentas y considera utilizar un administrador de contraseñas para gestionarlas de manera segura.
4. Habilita la autenticación de dos factores (2FA)
Siempre que sea posible, activa la autenticación de dos factores en tus cuentas en línea. Esto añade una capa adicional de seguridad al requerir un segundo método de verificación, como un código enviado a tu teléfono.
5. Ten cuidado con los correos electrónicos sospechosos
No abras ni hagas clic en enlaces o archivos adjuntos en correos electrónicos de remitentes desconocidos o sospechosos. Los ataques de phishing son comunes y pueden engañarte para revelar información personal.
6. Navega por sitios web seguros
Fíjate en que las URL comiencen con "https://" en lugar de "http://". La "s" significa que la conexión es segura y tus datos están encriptados. También, evita sitios web poco conocidos o dudosos.
7. Cuidado con la información personal
No compartas información personal sensible en línea a menos que sea necesario. Desconfía de sitios web o personas que soliciten información como tu número de seguridad social o datos bancarios sin motivo legítimo.
8. Configura la privacidad en redes sociales
Revisa y ajusta la configuración de privacidad en tus perfiles de redes sociales para controlar quién puede ver tu información y tus publicaciones.
9. Evita descargas sospechosas
Descarga software y archivos solo desde fuentes confiables y oficiales. Evita los sitios web de descarga de software pirata, ya que a menudo contienen malware.
10. Realiza copias de seguridad regulares
Haz copias de seguridad de tus datos importantes en un dispositivo externo o en la nube para que puedas recuperarlos en caso de un problema.
11. Educación en seguridad cibernética
Mantente informado sobre las últimas amenazas en línea y las mejores prácticas de seguridad. La educación en seguridad cibernética es una de las mejores formas de protegerte.
12. Usa una VPN
Una red privada virtual (VPN) puede ayudarte a proteger tu privacidad en línea al enmascarar tu dirección IP y cifrar tu tráfico de Internet.
13. Desconfía de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad
Si encuentras ofertas en línea que son excesivamente generosas, especialmente en sitios de compras, investiga antes de realizar una transacción. Podría ser una estafa.
14. Realiza un seguimiento de tus cuentas
Revisa regularmente tus cuentas bancarias y de tarjetas de crédito para detectar actividades inusuales o no autorizadas.
15. Apaga el Wi-Fi y Bluetooth cuando no los uses
Esto reduce la exposición a posibles ataques y ahorra energía en tus dispositivos móviles.